Nemesis
Nemesis Posteado el 21 de julio de 2025

¿Quiénes son las 7 mujeres que fueron elegidas presidentas en América Latina antes de Claudia Sheinbaum?



Sheinbaum se suma a otras siete mujeres que fueron elegidas en las urnas: Violeta Barrios de Chamorro, Mireya Moscoso, Michelle Bachelet, Cristina Fernández de Kirchner, Laura Chinchilla, Dilma Rousseff y Xiomara Castro.

Claudia Sheinbaum se convirtió en la primera presidenta en la historia de México.

En este momento, sólo 28 mujeres en el mundo son Jefas de Estado o de Gobierno, según datos de ONU Mujeres de mayo pasado. Esta organización proyecta que, al ritmo al que vamos, la igualdad de género en las más altas esferas de poder se logrará dentro de 130 años.

Hubo (y hay) otras mujeres en la región que ocuparon la presidencia, pero no fueron elegidas para ello.
En BBC repasemos en orden cronológico la historia de estas siete mujeres que fueron elegidas presidentas en América Latina.

1. Violeta Barrios de Chamorro

Barrios de Chamorro fue la primera mujer en América Latina en ser elegida para el cargo de presidente.

  • Presidenta de Nicaragua de 1990 a 1997.
  • Partido: Unión Nacional de Oposición.
  • Directora del diario La Prensa de 1978 a 1990.

La victoria de Violeta Barrios de Chamorro, en abril de 1990, no sólo la convirtió en la primera mujer elegida para el cargo de presidente de Nicaragua (1990-1997) sino de toda América Latina.

2. Mireya Moscoso

Moscoso ganó protagonismo tras la muerte de su marido.

  • Presidenta de Panamá de 1999 a 2004.
  • Partido Arnulfista.
  • Primera Dama en 1968.

Mireya Moscoso asumió como presidenta de Panamá (1999-2004) cuatro meses antes de que Estados Unidos le entregara a su país el control del Canal de Panamá.

3. Michelle Bachelet

Bachelet ganó protagonismo internacional al terminar su segundo mandato.

  • Presidenta de Chile de 2006 a 2010 y de 2014 a 2018.
  • Partido Socialista.
  • Fue ministra de Salud y ministra de Defensa.
  • Fue directora de ONU Mujeres y Alta Comisionada de la ONU para los DD.HH.

Además de ser la primera mujer presidenta de Chile, Bachelet fue la primera de América Latina en haber ocupado el cargo de ministra de Defensa.

4. Cristina Fernández de Kirchner

Fernández de Kirchner fue dos veces presidenta de Argentina.

  • Presidenta de Argentina de 2007 a 2012 y de 2012 a 2015.
  • Partido Justicialista (PJ).
  • Primera Dama 2003 a 2007.
  • Diputada, senadora y vicepresidenta de 2020 a 2023.

Cristina Fernández de Kirchner llegó a la presidencia de Argentina después de un largo recorrido político.

5. Laura Chinchilla

Además de presidenta, Chinchilla ejerció el cargo de ministra de Seguridad.

  • Presidenta de Costa Rica de 2010 a 2014.
  • Partido Liberación Nacional (PLN).
  • Vicepresidenta de Costa Rica de 2006 a 2008, ministra de Justicia, diputada y ministra de Seguridad.

Laura Chinchilla Miranda fue la primera mujer elegida presidenta de Costa Rica el 7 de febrero de 2010, por un período de cuatro años.

6. Dilma Rousseff

La primera mujer en ser presidenta de la economía más grande de América Latina.

  • Presidenta de Brasil de 2011 a 2014 y de 2015 a 2016.
  • Partido de los Trabajadores (PT)
  • Fue ministra de Minas y Energía y ministra de la Casa Civil de Brasil.
  • Actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS.

La primera mujer elegida presidenta de Brasil no pudo terminar su segundo mandato.

7. Xiomara Castro

Castro fue elegida por el mayor número de votos en la historia de Honduras.

  • Presidenta de Honduras desde 2022.
  • Partido de Libertad y Refundación (Libre).
  • Primera Dama de 2006 a 2009.

Xiomara Castro fue electa presidenta de Honduras en noviembre de 2021 por 1,7 millones de personas, el mayor número de votos en la historia de Honduras.

Las presidentas no electas
En la historia de América Latina, hay otras mujeres que fueron presidentas, aunque no hayan sido elegidas para ocupar ese cargo.
Ellas llegaron a ser la máxima autoridad del poder debido a situaciones excepcionales, como la muerte de un presidente, el vacío de poder tras un golpe de Estado y la destitución o renuncia de un jefe de Estado.

María Estela Martínez de Perón, más conocida como Isabel Perón o Isabelita, ​ejerció el cargo de presidenta de Argentina de 1974 a 1976, tras la muerte de Juan Domingo Perón. Isabel no fue electa para el cargo de presidenta sino para el de vicepresidenta, pero fue la primera mujer en ejercer como presidenta en el mundo.

En Bolivia, Lidia Gueiler Tejada llegó a gobernar el país entre 1979 y 1980. Gueiler Tejada era diputada cuando el Congreso la eligió como presidenta constitucional interina tras el vacío de poder que había dejado el golpe de Estado de Alberto Natusch.

Rosalía Arteaga fue la primera mujer presidenta en Ecuador, en 1997, pero por un brevísimo periodo: dos días. Estuvo en el cargo del país tras la destitución de Abdalá Bucaram. Arteaga había sido elegida vicepresidenta, pero se convirtió en la primera mujer del país en ejercer la función de presidente.

En los últimos años, la senadora Jeanine Añez en Bolivia ejerció el puesto de presidenta interina tras la renuncia de Evo Morales.
Y Dina Boluarte dirige actualmente Perú después de la destitución de Pedro Castillo.

Claudia Juana Rodríguez de Guevara se desempeñó como "designada por el presidente de la república de El Salvador, encargada del Despacho" desde diciembre de 2023 y hasta el pasado sábado, cuando Nayib Bukele asumió su segundo mandato tras tomarse una licencia de medio año para poder presentarse a la reelección.
Fuentes:
BBC

0 Comentarios

Cargando comentarios espera un momento...
Este post no tiene comentarios, Sé el primero!
No tienes permisos para comentar.
Para poder comentar necesitas estar Registrado. O.. ya tienes usuario? Logueate!